Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Psicóloga en Vecindario y online para TRASTORNO DE DUELO PROLONGADO: ¿Cuándo pedir ayuda?

       Atención psicológica en Vecindario online y presencial Psicóloga infantil,   adolescentes ,  adultos  y  mayores Terapia de pareja Terapia de familia Elaboración de informes psicológicos Tf/WhatsApp 630723090 PEDIR CITA https://www.psicologavecindariomariajesus.com/ https://psicologamariajesus.com/ TRASTORNO DE DUELO PROLONGADO    ¿Cuándo debería buscar ayuda? (Neimeyer, R)      Aunque el dolor, la soledad y los trastornos que acompañan al duelo no tienen nada de “anormal”, hay algunos síntomas que deberían hacer que acudiéramos a un profesional o a alguna persona de nuestro entorno que pueda ayudarnos: médicos, guías espirituales, responsables de grupos de apoyo o profesionales de la salud mental. Aunque cada persona debe tomar esta decisión libremente, debe plantearse seriamente hablar con alguien sobre su duelo si presenta alguno de los siguientes síntomas: ·         Intens...

Psicóloga en Vecindario para problemas de pesadillas - Características diagnósticas de las pesadillas (DSM V-TR)

    Atención psicológica en Vecindario online y presencial Psicóloga infantil,   adolescentes ,  adultos  y  mayores Terapia de pareja Terapia de familia Elaboración de informes psicológicos Tf/WhatsApp 630723090 PEDIR CITA https://www.psicologavecindariomariajesus.com/ https://psicologamariajesus.com/ Características diagnósticas de las pesadillas (DSM V-TR)   ·        Las pesadillas suelen ser secuencias largas, elaboradas y parecidas a historias de imágenes de sueños que parecen reales y que incitan a la ansiedad, el miedo u otras emociones disfóricas.  ·        El contenido de pesadilla generalmente se enfoca en los intentos de evitar o hacer frente a un peligro inminente, pero puede incluir temas que evocan otras emociones negativas.  ·        Las pesadillas que ocurren después de experiencias traumáticas pueden replicar la situación amenazante ("pe...

Psicóloga Vecindario TRASTORNO DE PESADILLA: Criterios de diagnóstico

     TRASTORNO DE PESADILLA Criterios de diagnóstico (DSM V-TR)   A.     Ocurrencias repetidas de  sueños extensos, extremadamente  disfóricos y bien recordados  que generalmente involucran esfuerzos para  evitar   amenazas a la supervivencia, la seguridad o la integridad física y que generalmente ocurren durante la  segunda mitad del episodio principal del sueño.   B. Al despertar de los sueños disfóricos, el individuo rápidamente se vuelve  orientado y alerta.   C.     La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.   D.     Los síntomas de la pesadilla no son atribuibles a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga de abuso, un medicamento).   E.     Los trastornos mentales y las condiciones médicas coexistentes no explican adecuadamente la qu...