Ir al contenido principal

Psicóloga en Vecindario y online para Agorafobia - ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO DE ANGUSTIA Y LA AGORAFOBIA

Psicóloga online y presencial en Vecindario

Atención psicológica en Vecindario online y presencial

Psicóloga infantil, adolescentesadultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia

Elaboración de informes psicológicos

Tf/WhatsApp 630723090


PEDIR CITA


https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

https://psicologamariajesus.com/

ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO DE ANGUSTIA Y LA AGORAFOBIA 

   En los últimos 50 años se han venido desarrollando numerosas investigaciones con el fin de establecer la etiología y los procesos de desarrollo y mantenimiento del trastorno de angustia. Aunque los primeros estudios se centraron en identificar el proceso fisiológico que subyacía al pánico desde una perspectiva fundamentalmente biologicista, pronto algunos autores comenzaron a considerar este enfoque como insuficiente para explicar el problema en toda su complejidad y diversidad, produciéndose un viraje hacia modelos de carácter psicobiológico en los que los elementos de carácter psicológico, sobre todo cognitivo, empiezan a tener un peso relevante en la explicación de la respuesta del sujeto a los cambios fisiológicos y el desarrollo del trastorno de angustia.

La predisposición biológica y psicológica incrementan la vulnerabilidad de desarrollar el miedo a las sensaciones, especialmente aquellas asociadas con arousal autonómico.

Esta vulnerabilidad se conceptualiza en el marco de la teoría de la triple vulnerabilidad a la ansiedad (Suárez, Bennet, Goldstein y Barlow, 2009). La dotación genética de un individuo constituiría la vulnerabilidad biológica al desarrollo de la ansiedad y el afecto negativo, pero junto a ella existe también una vulnerabilidad psicológica.

Factores de vulnerabilidad
·       Genética y temperamento
·       Sensibilidad a la ansiedad
·       Historia de enfermedades médicas y abuso
·       Inicio de las crisis de angustia
Factores de mantenimiento
·       Condicionamiento interoceptivo
·       La interpretación catastrófica de las sensaciones corporales


Referencias bibliográficas

Vallejo, M., & Comeche, M. (2012). Lecciones de terapia de conducta. España: Dykinson S.L.

Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario para DEPRESIÓN - Consecuencias funcionales del Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

Psicóloga Vecindario DEPRESIÓN Trastorno depresivo persistente (Distimia) Factores de riesgo relacionados con el trastorno depresivo persistente

Psicóloga en Vecindario y online para problemas de ADICCIÓN: ¿Qué es adicción?