Psicologa en Vecindario y online para TDAH. Escala de evaluación del TDAH siguiendo los criterios diagnósticos del DSM-V
Atención psicológica en Vecindario online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Elaboración de informes psicológicos
Tf/WhatsApp 630723090
PEDIR CITA
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/
https://psicologamariajesus.com/
Escala de evaluación del TDAH siguiendo los criterios diagnósticos del DSM-V
| Inatención (seis o más de los siguientes síntomas
  mantenidos más de 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de
  desarrollo y que afecta directamente a las actividades sociales y
  académicas/laborales) | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 
| 1.Con frecuencia falla en prestar la debida atención a
  detalles (p.ej., se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se
  lleva a cabo con precisión) |  |  |  |  |  | 
| 2.Comete errores en las tareas escolares, en el trabajo o
  durante otras actividades (p.ej., tiene dificultad para mantener la atención
  en clases, conversaciones o la lectura prolongada) |  |  |  |  |  | 
| 3.Tiene dificultades para mantener la atención en tareas
  o actividades recreativas (p.ej., parece tener la mente en otras cosas,
  incluso en ausencia de cualquier distracción aparente) |  |  |  |  |  | 
| 4.No sigue las instrucciones y no termina las tareas
  escolares, los quehaceres o los deberes laborales (p.ej. inicia tareas, pero
  se distrae rápidamente y se evade con facilidad) |  |  |  |  |  | 
| 5.Tiene dificultad para organizar tareas y actividades |  |  |  |  |  | 
| 6.Evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en
  iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido |  |  |  |  |  | 
| 7. Pierden cosas necesarias para tareas o actividades |  |  |  |  |  | 
| 8.Se distrae con facilidad por estímulos externos (para
  adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados) |  |  |  |  |  | 
| 9.Olvida las actividades cotidianas |  |  |  |  |  | 
| Hiperactividad e impulsividad (seis o más
  de los siguientes síntomas se han mantenido durante, al menos, 6 meses
  en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta
  directamente a las actividades sociales y académicas/laborales. | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 
| 1.Juguetea con o golpea con las manos o los pies o se
  retuerce en el asiento. |  |  |  |  |  | 
| 2.Se levanta en situaciones en que se espera que
  permanezca sentado |  |  |  |  |  | 
| 3.Corretea o trepa en situaciones en las que no resulta
  apropiado (En adolescentes o adultos puede limitarse a estar inquieto) |  |  |  |  |  | 
| 4.Es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades
  recreativas |  |  |  |  |  | 
| 5.Está ocupado, como si lo impulsara un motor |  |  |  |  |  | 
| 6.Habla excesivamente |  |  |  |  |  | 
| 7.Responde inesperadamente o antes de que se haya
  concluido una pregunta |  |  |  |  |  | 
| 8.Interrumpe o se inmiscuye con otros (p.ej., se mete en
  las conversaciones, juegos o actividades, puede empezar a utilizar las cosas
  de otras personas sin esperar a recibir permiso; en adolescentes y adultos,
  puede inmiscuirse o adelantarse a lo que hacen otros) |  |  |  |  |  | 
Se ha de cumplir:
·        
Algunos síntomas de inatención o
hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años.
·        
Varios síntomas de inatención o
hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos (p.ej., en casa,
la escuela o en el trabajo)
·        
Los síntomas interfieren con el funcionamiento
social, académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.
·        
Los síntomas no se explican mejor por otro
trastorno mental.
Presentación
combinada: Inatención e hiperactividad-impulsividad
Presentación predominante con falta de
atención: Se cumple inatención 
Presentación
predominante hiperactiva/impulsiva: Se cumple
hiperactividad-impulsividad.
Especificar
si:
En
remisión parcial: Cuando previamente se cumplían todos los
criterios, no todos los criterios se han cumplido durante los últimos 6 meses,
y los síntomas siguen deteriorando el funcionamiento social, académico o
laboral.
Especificar
la gravedad actual:
| Leve | Pocos
  o ningún síntoma están presentes más que los necesarios para el diagnóstico,
  y los síntomas sólo producen deterioro mínimo del funcionamiento social o
  laboral  | 
| Moderado | Síntomas
  o deterioros funcionales presentes entre leve y grave | 
| Grave | Presencia
  de muchos síntomas aparte de los necesarios para el diagnóstico o de varios
  síntomas particulares graves, lo los síntomas producen deterioro notable del
  funcionamiento social o laboral. | 
Psicóloga en Vecindario
María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Tf 630723090
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
 
- Psicóloga infantil
- Psicóloga adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
 
Atención psicológica en problemas de: 
- Apego 
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Disfunciones  sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
 Atención psicológica en otros trastornos:
 
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita: 
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online 
- Presencial
 
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090

Comentarios
Publicar un comentario