Psicóloga María Jesús Suárez Duque especializada en Hipocondría - Diagnóstico diferencial con enfermedades médicas
DIAGNÓSTICO DIFERE
Atención psicológica en Vecindario online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Elaboración de informes psicológicos
Tf/WhatsApp 630723090
PEDIR CITA
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/
https://psicologamariajesus.com/
NCIAL: HIPOCONDRÍA/ENFERMEDADES FÍSICAS
El primer paso en el diagnóstico diferencial es excluir la existencia de un trastorno físico.
Es necesario determinar si los síntomas y las quejas que presenta el paciente tienen una base orgánica. Especial atención hay que prestar a las enfermedades con base orgánica que, con frecuencia, se acompañan de quejas somáticas múltiples y que, al inicio de su evolución, pueden simular síntomas característicos de hipocondría.
Si bien es cierto que la presencia de una enfermedad médica no es incompatible con el diagnóstico de hipocondría, los síntomas del paciente se considerarían desproporcionados en relación con la enfermedad.
Según Schmidt (1994), cuando existe una enfermedad o trastorno médicos, es posible establecer un diagnóstico adicional de hipocondría en los cuatro casos siguientes:
1. El paciente interpreta catastróficamente la información médica sobre la enfermedad.
2. No se tranquiliza cuando el médico le confirma el pronóstic favorable de su trastorno.
3. Su temor o creencia se basa en síntomas físicos independientes de la enfermedad o poco relevantes.
4. Las preocupaciones hipocondríacas existían con anterioridad a la aparición de la enfermedad física actual.
Aunque estas indicaciones pueden contribuir a facilitar el diagnóstico conjunto de hipocondría y enfermedad física, queda pendiente determinar el grado de discrepancia que debe existir entre síntomas con justificación orgánica y la preocupación, el temor, o la creencia disfuncional sobre ellos.
En algunas ocasiones, la forma en la que se presentan las enfermedades puede resultar relevante en la hipocondría. Así pues, cobran especial importancia las enfermedades con un inicio agudo y un curso crónico o internamente, con presencia atípica, variable y que afectan a diferentes sistemas orgánicos; por ejemplo, los tumores de diagnóstico difícil o las enfermedades que afectan al sistema endocrino, neurológico y autoinmune.
Bibliografía
Belloch, a., López, J., & Arnáez, S. (s.f.). Hipocondría: la ansiedad y la salud. Síntesis.
Comentarios
Publicar un comentario