Ir al contenido principal

Psicóloga Vecindario TOC: Diferencia entre el TOC y los Trastornos adictivos y el juego patológico

 



DIFERENCIA ENTRE EL TRASTORNO 

OBSESIVO COMPULSIVO Y LOS 

TRASTORNOS ADICTIVOS O IMPULSIVOS

Aunque muchos problemas conductuales se consideran “compulsiones”, no necesariamente se ajustan a la definición clínica de trastorno obsesivo compulsivo y, por lo tanto, no se consideran como tal. Entre ellos se incluye el juego patológico y el consumo de sustancias, incluyendo drogas y alcohol.


 La principal diferencia entre el trastorno obsesivo compulsivo y tales trastornos adictivos, o impulsivos, es que los pensamientos obsesivos y las conductas compulsivas son, en su mayor parte, no deseados y desagradables. Al contrario que en el caso de las adicciones, el trastorno obsesivo compulsivo no conlleva ninguna anticipación de saciedad o placerLas conductas en el TOC se llevan a cabo para reducir la incomodidad y la preocupación, no por el placer instantáneo que provocan.


Bibliografía

C., P., & M., H. B. (2003). Guía práctica del TOC. Pistas para su liberación. Desclée de Brouwer.



RESERVA ONLINE👍 

ATENCIÓN PSICOLÓGICA A NIÑOS, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES 

ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.es/

Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario DEPRESIÓN Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo Consecuencias funcionales del Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

Psicóloga Vecindario DEPRESIÓN Trastorno depresivo persistente (Distimia) Evaluación y tratamiento del trastorno depresivo persistente o distimia

Psicóloga en Vecindario y online para problemas de adicción: Violencia hacia la pareja y consumo de drogas