Atención psicológica en Vecindario online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Elaboración de informes psicológicos
Tf/WhatsApp 630723090
PEDIR CITA
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/
https://psicologamariajesus.com/
Diferentes posibilidades de pensamiento y conducta (Hernández, 2022)
A) Trastornos de descontrol o impulsivos
Acciones que se realizan sin ningún tipo de reflexión o control.
Se actúa de una forma impulsiva y descontrolada en función de lo que se siente en cada momento.
Se actúa para satisfacer necesidades a corto plazo, sin valorar las consecuencias a medio y largo plazo.
Destacan las conductas impulsivas de tipo adictivo que con el tiempo se pueden volver compulsivas.
B) Trastornos controladores u obsesivos
Se discurre constantemente sobre una idea o una duda, sin poder distanciarse o separarse del pensamiento. La persona se identifica totalmente con sus razonamientos, pudiendo bloquearse por miedo a equivocarse o actuar de un modo erróneo.
En otros casos actuará de un modo rígido e inflexible. En este caso destaca la personalidad anancástica, caracterizada por su perfeccionismo, su necesidad extrema de control de sí mismo y de los demás. Tiene una extrema rigidez frente a las normas, inflexibilidad cognitiva, y son muy constantes cuando algo les interesa. Estas personas obsesivas se caracterizan por su tendencia a la A meticulosidad, al orden y a la justicia. Hacen una valoración excesiva de la actividad intelectual sobre la física y la emocional. Tienen preferencia por el trabajo sobre el ocio, Ah y una fuerte limitación de la expresividad emocional.
C) Trastornos compulsivos
Se dan acciones repetitivas en forma de conductas estereotipadas o con poco margen de cambio.
La persona es incapaz de cambiar sus conductas o se siente prisionera de ellas. Normalmente estas compulsiones son acciones para calmar algún miedo a hacer algo de forma impulsiva o equivocada.
A diferencia de las personas anancásticas estas personas sufren por sus dudas a hacer algo de un modo incorrecto.
D) Trastornos hiperreflexivos
son aquellos trastornos en los que el problema es que se reflexionan en exceso, sin poder llegar a ninguna conclusión válida.
A diferencia de los obsesivos anancásticos, que solo pueden tener una idea sin matices, los hiper reflexivos dudan mucho y tratan de encontrar certezas, sin conseguirlo.
A diferencia de los compulsivos no cometen ninguna acción para aliviar su malestar.
A menudo, estos trastornos de dudar o reflexionar todo el tiempo sin poder pasar a la acción conectan con la procrastinación. Esto es la incapacidad de pasar del pensamiento a la acción por miedo a no tomar la decisión correcta o la mi opción, Simplemente a no hacerlo perfecto.
Comentarios
Publicar un comentario