Ir al contenido principal

Psicóloga Vecindario TRAUMA Y ESTRÉS Criterios diagnósticos del Trastorno adaptativo

   

TRAUMA Y ESTRÉS


TRASTORNOS ADAPTATIVOS 

Los trastornos adaptativos (TA) son una respuesta desajustada, bien emocional o comportamental, ante una situación identificable de estrés, o un cambio donde no ha habido un ajuste adecuado o saludable ante dicha situación o cambio.

Los TA son, en definitiva, reacciones muy intensas; no lo suficiente como para tratarse de otro tipo de trastorno, como trastorno de depresión mayor u otros relacionados con los trastornos del estado de ánimo, pero sí lo suficientemente intensos e incapacitantes como para no entenderlos en una reacción normal de estrés.

 

Este tipo de trastornos se producen siempre como consecuencia directa de un estrés agudo grave o una situación traumática sostenida.

 

Los TA son un importante problema de salud debido a las implicaciones personales, sociales e incluso económicas que conlleva.

El malestar o el deterioro de la actividad asociado se manifiesta frecuentemente a través de una disminución del rendimiento en el trabajo o en la escuela y con cambios temporales en las relaciones sociales

Los trastornos adaptativos están asociados a intentos de suicidio, suicidio, consumo excesivo de sustancias, depresión, ansiedad, mal comportamiento y quejas somáticas

Determinados grupos de individuos se asocian con este trastorno (niños, adolescentes, pacientes con patología médica y quirúrgica).

 

Criterios diagnósticos DSM-V

 

A) La aparición de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un estresante identificable tiene lugar dentro de los tres meses siguientes a la presencia del estresante.

 

B) Estos síntomas o comportamientos se expresan, clínicamente, del siguiente modo:

 

l. Malestar mayor de lo esperable en respuesta al estresante.

 

2. Deterioro significativo de la actividad social o laboral (o académica).

 

C) La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno específico y no constituye una simple exacerbación de un trastorno preexistente.

 

D) Los síntomas no responden a una reacción de duelo.

 

E) Una vez ha cesado el estresante (o sus consecuencias), los síntomas no persisten más de seis meses.

 

Nota: La persistencia de los síntomas más allá de los seis meses obliga a buscar otro diagnóstico. Es necesario además descartar la presencia del fenómeno normal de duelo.

 

Subtipos:

Tipo depresivo: predominan ánimo depresivo, llanto o desesperanza.

 

Tipo ansioso: predominan el nerviosismo, la preocupación o inquietud o, en el caso de los niños, el miedo a la separación de las figuras con mayor vinculación.

 

Tipo mixto con ansiedad y estado de ánimo depresivo.

Con trastorno del comportamiento: manifestación predominante de alteración del comportamiento, en la que hay violación de derechos ajenos o de las normas y reglas sociales, apropiadas a la edad.

Con alteración mixta de las emociones y el comportamiento.

 

No especificado: reacciones desadaptativas a estresantes que no son clasificables en los otros subtipos.

Bibliografía

Ortiz, M. (s.f.). Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5. Pirámide.


Psicóloga en Vecindario

MARÍA JESÚS SUÁREZ DUQUE

Tf 630723090

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA INFANTIL, ADOLESCENTES, ADULTOS Y MAYORES

TERAPIA DE PAREJA

TERAPIA DE FAMILIA

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/   

Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario DEPRESIÓN Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo Consecuencias funcionales del Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

Psicóloga Vecindario DEPRESIÓN Trastorno depresivo persistente (Distimia) Evaluación y tratamiento del trastorno depresivo persistente o distimia

Psicóloga en Vecindario y online para problemas de adicción: Violencia hacia la pareja y consumo de drogas