INDICACIONES SOBRE LA DIETA ADECUADA EN DIFERENTES ETAPAS DEL DESARROLLO VITAL (Pérez-Cerezal, 1997)
ETAPA EVOLUTIVA | INDICACIONES ALIMENTARIA |
De 0 a 2 años | El niño debe ingerir cuatro tomas diarias, siendo optativa una última, antes de irse a dormir. A partir de los 4 meses, pueden introducirse frutas y cereales sin gluten. A partir de los 6 meses, se pueden incorporar cereales con gluten, carne, verdura cruda, en forma de ensalada A los 12 meses se pueden incorporar legumbres, primero en puré y luego enteras |
De 2 a 5 años | La alimentación habrá de ser hipercalórica para cubrir las necesidades derivadas de la actividad energética, e hiperproteica para cubrir las necesidades plásticas del crecimiento. El niño debe incorporarse a la alimentación del resto de la familia, asemejando su alimentación a los restantes miembros, tanto en consistencia, como en tipo de dieta A partir de los 3 años, debe hacer al menos 2 comidas en familia (desayuno y cena) compartiendo los mismos alimentos El desayuno debe ser abundante, evitando los excitantes y los refrescos. |
Escolaridad | Se pueden incorporar embutidos y ampliar la gama de verduras. En cambio, deber moderarse el consumo de azúcar, caramelos, chocolate, helados..., evitándose los refrescos de cola, los excitantes y, por supuesto, el alcohol. Conviene consolidar la inclusión de 4 comidas al día, evitando la ingesta entre éstas. |
Adolescencia | Entre los 13 y los 19 años, los lácteos deben cubrir hasta un litro de leche al día o su equivalente. Se pueden incrementar las grasas, sin que ello suponga sustituir los grupos básicos de proteínas, calcio y vitaminas. Los deportistas en caso de utilizar suplementos son recomendables los naturales, como añadir leche en polvo en el vaso de leche líquida, o zumo de limón con miel... |
Adultos | La disminución de la actividad física y la detención del crecimiento requieren moderar la ingesta calórica para prevenir la aparición de enfermedades, adaptando las calorías al tipo de actividad que desempeña. |
Gestación | Entre el 4º y el 8º mes de embarazo los requerimientos calóricos aumentan del orden de 300 kcal/día, pero cuidando que la ganancia de peso no suponga más de 10 kg al final de la gestación. Tras el parto, el peso no debe ser superior a 1 kg en relación con la etapa pregestacional. Deben incrementarse los lácteos, frutas y verduras, evitando los tópicos (antojos, comer por dos...) |
Lactancia | En este período aumentan las demandas en 500 Kcal/día, siendo necesario aumentar la ingesta de leche y derivados en un litro, evitando la ingesta de alimentos que puedan dar mal sabor a la leche materna (especias, vitaminas, excitantes, alcohol) |
Menopausia | Se mantienen las pautas relativas al adulto, evitando el exceso de aporte de grasas y asegurando la ingesta de calcio (1.500 mg/día) para prevenir la osteoporosis. |
Vejez | Conviene vigilar los déficits nutricionales (hierro, calcio, vitamina C, ácido fólico), el riesgo de sobrepeso o la insuficiencia de nutrientes. Las comidas deben ser poco copiosas, de fácil digestión, no muy condimentadas, y con la consistencia adecuada para adaptarse a los trastornos mentales. |
Psicóloga en Vecindario
María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Tf 630723090
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil
- Psicóloga adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Disfunciones sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
Comentarios
Publicar un comentario