Ir al contenido principal

Psicóloga en Vecindario y online - TERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL - Lo social en la Teoría Biosocial

  Psicóloga online y presencial en Vecindario

Atención psicológica en Vecindario online y presencial

Psicóloga infantil, adolescentesadultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia

Elaboración de informes psicológicos

Tf/WhatsApp 630723090


PEDIR CITA


https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

https://psicologamariajesus.com/


Lo “social” en la Teoría biosocial

Las contribuciones del ambiente social, particularmente la familia, incluyen:

·      Una tendencia a invalidar las emociones y una incapacidad para moldear y modelar expresiones apropiadas de emoción

·      Un estilo de interacción que refuerza la activación emocional

·      Un mal ajuste entre el temperamento del niño y el estilo de crianza de los cuidadores.

   Este último punto se enfatiza aquí porque resalta las transacciones de biología y ambiente que dan forma a la conducta del niño y del cuidador. 

   En teoría, un niño con baja vulnerabilidad biológica puede estar en riesgo de Trastorno de personalidad límite y/o desregulación emocional si existe una discrepancia absoluta entre sus características y las del cuidador, o si los recursos de la familia son extremadamente críticos (por ejemplo, por problemas de alcoholismo de algún miembro o un hermano con cáncer). Tales situaciones tienen el potencial de perpetuar la invalidación, porque las demandas del niño a menudo exceden la capacidad del entorno para satisfacerlas.

Lo contrario también es probable: un niño biológicamente vulnerable puede ser resistente en un ambiente bien adaptado donde existen fuertes apoyos familiares

Linehan propone tres tipos principales de familias que aumentan el riesgo de Trastorno de personalidad límite:

·      La familia desorganizada (por ejemplo, una que es omnipresente o maltratadora)

·      La familia perfecta (por ejemplo, una donde expresar emociones negativas es tabú)

·      La familia normal (una caracterizada por una débil capacidad de ajuste)

No obstante, las características del cuidador no son necesariamente fijas o preexistentes. Más bien, este también es un producto de transacciones biológicas, sociales y psicológicas complejas, incluidos los efectos evocadores del niño en el estilo de crianza.


Comentarios

Entradas populares

Psicóloga en Vecindario y online Terapia Infantil, adolescentes, adultos y mayores. Terapia de pareja. Terapia de familia. Elaboración de informes psicológicos

Psicóloga en Vecindario DEPENDENCIA EMOCIONAL MIEDO AL RECHAZO ¿Qué es el rechazo?

Psicóloga Vecindario DEPENDENCIA EMOCIONAL Esquema de ABANDONO Sentimientos de abandono