Ir al contenido principal

Psicóloga online TRASTONO NEUROCOGNITIVO MAYOR Criterios diagnósticos

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Atención psicológica individual. Terapia de pareja. Terapia de familia

PEDIR CITA


TRASTORNO NEUROCOGNITIVO MAYOR

Criterios diagnósticos (DSM V-TR)

A. Evidencia de deterioro cognitivo significativo de un nivel previo de desempeño en uno o más dominios cognitivos (atención compleja, función ejecutiva, aprendizaje y memoria, lenguaje, perceptivo-motor o cognición social) basado en: 

1. Preocupación en el propio individuo, en un informante que le conoce o en el clínico, porque ha habido un declive significativo en una función cognitiva; y 

2. Un deterioro moderado del rendimiento cognitivo, preferiblemente por pruebas neuropsicológicas estandarizadas documentadas o, en su defecto, otra evaluación clínica cuantificada.

B. Los déficits cognitivos no interfieren con la independencia en las actividades cotidianas (es decir, se conservan las actividades instrumentales complejas de la vida diaria, como pagar facturas o administrar medicamentos, pero es posible que se requiera un mayor esfuerzo, estrategias compensatorias o adaptaciones)

C. Los déficits cognitivos no ocurren exclusivamente en el contexto de un delirio.

D. Los déficits cognitivos no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno depresivo mayor, esquizofrenia).

 

Nota:

Cada subtipo enumerado tiene criterios de diagnóstico específicos y el texto correspondiente, que sigue la discusión general de los trastornos neurocognitivos mayores y leves.

 

Especifique si se debe a: 

·      Enfermedad de Alzheimer

·      Degeneración frontotemporal

·      Enfermedad de cuerpos de Lewy

·      Enfermedad vascular

·      Lesión cerebral traumática

·      Uso de sustancias/medicamentos

·      Infección por VIH

·      Enfermedad priónica

·      Enfermedad de Parkinson

·      Enfermedad de Huntington

·      Otra condición médica

·      Múltiples etiologías

·      Etiología no especificada

 

Especifique la gravedad actual: 

  • Leve: Dificultades con las actividades instrumentales de la vida diaria (p. ej., tareas domésticas, administración del dinero).
  • Moderado: Dificultades con las actividades básicas de la vida diaria (p. ej., alimentarse, vestirse).
  • Severo: Totalmente dependiente.

 

Psicóloga en Vecindario

María Jesús Suárez Duque


Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia


Tf 630723090


RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

 

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

Comentarios

Entradas populares

Psicóloga en Vecindario y online Terapia Infantil, adolescentes, adultos y mayores. Terapia de pareja. Terapia de familia. Elaboración de informes psicológicos

Psicóloga en Vecindario para Trastorno dismófico corporal - Características asociadas que apoyan el diagnóstico del Trastorno Dismórfico Corporal

Psicóloga Vecindario DEPRESIÓN Trastorno depresivo persistente (Distimia) Qué es el trastorno depresivo persistente o distimia