Ir al contenido principal

Psicóloga infantil Vecindario TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Diagnóstico diferencial con el Trastorno de apego reactivo

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Atención psicológica individual. Terapia de pareja. Terapia de familia

PEDIR CITA

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/


 

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y EL TRASTORNO DE APEGO REACTIVO

Los comportamientos sociales aberrantes no sólo se manifiestan en los niños pequeños con trastorno de apego reactivo, sino que también son la principal característica del trastorno del espectro autista. En concreto, los niños pequeños de ambas afecciones pueden manifestar:

·      Una expresión inhibida de las emociones positivas

·      Retrasos cognitivos y del lenguaje

·      Alteraciones de la reciprocidad social.

Por ello, sería necesario diferenciar el trastorno de apego reactivo del trastorno del espectro autista.

Estos dos trastornos se pueden distinguir basándose en:

1.    Las diferentes historias de abandono. Los niños con trastorno de apego reactivo han experimentado una historia de abandono social grave, aunque no siempre es posible obtener historias detalladas sobre la naturaleza precisa de sus.  experiencias, sobre todo en las evaluaciones iniciales. No es común que los niños con trastorno del espectro autista tengan una historia de abandono social.

2.    La presencia de intereses restringidos o comportamientos. Los intereses restringidos y los comportamientos repetitivos, característicos del trastorno del espectro autista, no son una particularidad del trastorno del apego reactivo. Estas características clínicas manifiestan una fijación excesiva a rituales y rutinas, con intereses restringidos, obsesivos y reacciones sensoriales inusuales. Sin embargo, es importante destacar que los niños con cualquiera de las dos afecciones pueden exhibir comportamientos estereotipados, tales como mecerse o moverse.

3.    Déficit específico de la comunicación social. Los niños con cualquiera de ambos trastornos también pueden mostrar una variedad de funcionamiento intelectual, pero sólo los niños con trastorno del espectro autista muestran alteraciones selectivas en los comportamientos sociales de comunicación, tales como comunicación intencional (p.ej., dificultades en la comunicación deliberada, dirigida a una meta y con objeto de influir en el comportamiento del destinatario). Los niños con trastorno de apego reactivo muestran un funcionamiento de comunicación social comparable a su nivel general de funcionamiento intelectual. 

4.    Comportamientos de apego selectivos. Los niños con trastorno del espectro autista normalmente muestran una conducta de apego que es característica de su nivel de desarrollo. Por el contrario, los niños con trastorno de apego reactivo lo hacen de una manera rara o inconsecuente.

 

Referencia bibliográfica

Association, A. P. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. España: Editorial Médica Panamericana.

Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores

Terapia de pareja

 

Terapia de familia

 

Tf 630723090

 

RESERVA ONLINE👍 

PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL 

 

·        Psicóloga infantil 

·        Psicóloga adolescentes

·        Psicóloga adultos y mayores

·        Atención psicológica individual

·        Terapia de pareja

·        Terapia familiar

·        Mediación

·        Psicóloga educativa

 

Atención psicológica en problemas de: 

·        Apego 

·        Agresión

·        Autocontrol

·        Autoestima

·        Autoconcepto

·        Autorregulación de la conducta

·        Maltrato adulto

·        Habilidades sociales

·        Incomunicación

·        Miedos y fobias

·        Indecisión

·        Inseguridad

·        Timidez

·        Exclusión social

·        Sobreprotección

Atención psicológica en:

·        Trastornos de ansiedad

·        Trastornos depresivos

·        Trastornos alimentarios y de la alimentación

·        Trastornos disociativos

·        Trastornos somáticos

·        Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados

·        Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés

·        Trastornos de personalidad

·        Trastornos de eliminación

·        Trastornos del sueño-vigilia

·        Disforia de género

·        Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta

·        Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos

·        Trastornos del neurodesarrollo

·        Disfunciones  sexuales

·        Trastornos parafílicos

·        Trastorno bipolar

·        Trastorno de dolor crónico

 Atención psicológica en otros trastornos:

 

·        Trastorno de duelo prolongado

·        Síndrome de psicosis atenuado

·        Episodios depresivos con hipomanía de corta duración

·        Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol

·        Trastorno de comportamiento suicida

·        Autolesión no suicida

·        Fibromialgia

·        Trastorno de dependencia emocional

·        Altas capacidades

·        Dificultades de aprendizaje

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

·        Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090

·        Reservar online

Consultas

·        Online 

·        Presencial

 

Psicóloga María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/    

https://psicologamariajesus.com/

Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario Hipotiroidismo y síntomas psicológicas

Psicóloga en Vecindario: Terapia Infantil, Adolescente y de Familia (Online y Presencial)

Psicóloga adolescente Vecindario DEPRESIÓN TRASTORNOS DEPRESIVOS Características de la depresión en adolescentes