Psicóloga Vecindario DEPENDENCIA EMOCIONAL El proceso terapéutico de la terapia centrada en esquemas
Atención psicológica en Vecindario online y presencial pare dependencia emocional
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Elaboración de informes psicológicos
Tf/WhatsApp 630723090
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/
https://psicologamariajesus.com/
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
Atención psicológica en DEPENDENCIA EMOCIONAL
El proceso terapéutico en la terapia centrada en esquemas
se articula en relación a dos fases principales que recogen la integración de
todo tipo de técnicas:
·
Técnicas cognitivas
·
Técnicas conductuales
·
Técnicas experienciales
·
Manejo de la relación paciente-terapeuta.
La terapia centrada en esquemas puede ser en función de la
gravedad y dificultad del caso tratado:
·
Breve, es decir, durar unas 35 sesiones
·
Las sesiones normalmente son semanales, aunque
muchos clientes acuden, al principio, 2 veces por semana.
Fases del
tratamiento
1º Fase: evaluación
y educación.
Objetivos:
·
Que el cliente sea capaz de identificar y activar
sus esquemas desadaptativos tempranos, sobre todo aquellos que son
especialmente destacados en cada caso
·
Que el cliente empiece a ser instruido sobre el
papel que juegan esos esquemas a la hora de mantener patrones de vida
desadaptativos.
2ª fase: Fase de cambio
En esta segunda fase de tratamiento, el terapeuta debe intentar
mezclar, de una forma flexible y creativa, las técnicas cognitivas, experienciales,
conductuales, e interpersonales de las cuales se dispone para el tratamiento con pacientes. Hay que tener en cuenta que, en principio, todas
las técnicas se mezclan entre sí, adaptándolas a cada caso en concreto.
3ª fase: Reforzar el
cambio y prevenir recaídas
El tratamiento se va espaciando, tal y como es habitual en
otros modelos cognitivos. La terminación del
tratamiento sigue las líneas planteadas desde el inicio de
la terapia, sobre todo que el paciente se dé cuenta de sus esquemas y la influencia de estos en su vida.
Los objetivos del final de la terapia son:
1. Reforzar el cambio logrado.
2. Anticipar futuras dificultades.
3. Ensayar alternativas de resolución posibles.
4. Ampliar los recursos del paciente,
además de las tarjetas de ayuda, para facilitarle la posibilidad de detectar
y actuar rápidamente ante el hipotético resurgimiento del esquema disfuncional
temprano.
Referencia
bibliográfica
Rodríguez, E. (2009). La Terapia Centrada en
Esquemas de Jeffrey Young.
Comentarios
Publicar un comentario