Ir al contenido principal

TRASTORNO POR USO DE ANSIOLÍTICOS/HIPNÓTICOS


LOS ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS

Los ansiolíticos e hipnóticos son los fármacos más prescritos, tanto en los trastornos psiquiátricos como en los trastornos adictivos; sin embargo, han suscitado una importante controversia, debido a sus potenciales consecuencias negativas (Guardia Serecigni, 2017)
La mayoría de los fármacos ansiolíticos e hipnóticos que se prescriben actualmente son benzodiacepinas (BZD) o bien los llamados fármacos Z (zolpidem, zopiclona, zaleplón), como inductores del sueño. Todos ellos presentan un cierto riesgo de abuso, particularmente las personas que tienen antecedentes de adicción al alcohol y/o las drogas (Informe del Grupo de Trabajo de la American Psychiatric Association, 1994).
Los ansiolíticos e hipnóticos son sustancias adictivas, ya que producen efectos de rebote, tolerancia, abstinencia y dependencia o adicción. El efecto rebote da lugar a un empeoramiento progresivo de los síntomas (de ansiedad e insomnio). El efecto de tolerancia induce a un incremento progresivo de las dosis diarias y un mayor impacto neuroadaptativo sobre los receptores GABA.
Una vez desarrollada la adicción, una reducción brusca de la dosis puede desencadenar un síndrome de abstinencia aguda de BZD. Y una nueva dosis -en estado de abstinencia- va a producir un poderoso efecto reforzador negativo que consolida e intensifica su condicionamiento adictivo.
Dosis elevadas de BZD, asociadas a otras sustancias que también producen enlentecimiento del Sistema Nervioso Central, como el alcohol, los analgésicos opioides y otros tranquilizantes, puede precipitar una sobredosis, potencialmente mortal, si la persona no recibe tratamiento urgente.
El consumo simultáneo, de bebidas alcohólicas y BZD, puede provocar síntomas de:
·         Ataxia
·         Incoordinación motora
·         Inestabilidad a la marcha y un mayor riesgo de sufrir caídas
·         Pérdidas de conciencia transitorias
·         Sobredosis y amnesia posterior
Todos estos síntomas pueden ser más graves en personas mayores.
Por otro lado, el consumo prolongado de BZD puede producir una disminución del rendimiento cognitivo y puede convertirse además en factor de riesgo de suicidio y de muerte por sobredosis accidental (Murphy, Wilson, Goldner y Fisher, 2016).
Bibliografía
Guardia, J., & Flórez, G. (s.f.). Guías clínicas basadas en la evidencia científica.


Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090



Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario para DEPRESIÓN - Consecuencias funcionales del Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

Psicóloga Vecindario DEPRESIÓN Trastorno depresivo persistente (Distimia) Complicaciones relacionadas con el Trastorno depresivo persistente

Psicóloga Vecindario DEPRESIÓN Trastorno depresivo persistente (Distimia) Causas de la depresión persistente o distimia