Ir al contenido principal

Psicóloga en Vecindario y online para HABILIDADES SOCIALES - Actitudes no asertivas

ACTIDUDES NO ASERTIVAS AL MANTENER CONVERSACIONES: LA INHIBICIÓN Y LA AGRESIVIDAD

Tanto las personas que hablan mucho como las que hablan poco, hacen que la situación en la que estamos manteniendo una conversación se torne desagradable. Estas dos formas de comportarse suelen estar basadas en déficits cognitivo-emocionales, es decir, cuando la persona tiene dificultades para procesar la información o para expresar sus emociones de forma adecuada.

Las personas inhibidas suelen pensar que sus comentarios no son interesantes o que su opinión no vale tanto como la de los demás.

    Las personas agresivas sin embargo ni se plantean si lo que están comentando es de interés o no, simplemente prefieren hablar sin tener en cuenta los sentimientos de sus interlocutores. 

La diferencia con las personas asertivas es que, aunque éstas se sienten cómodas hablando sobre sí mismas, no lo hacen dejando de lado a los demás, sino que intentan que la conversación sea equilibrada.

¿Cómo expresar sentimientos positivos?

¿Cómo recibir sentimientos positivos?

Rechazar peticiones. Decir “no”

Cómo decir “no” de forma asertiva

Pedir un cambio de conducta

Estilos de comportamiento. Inhibido, agresivo y asertivo

·     El estilo inhibido

·     El estilo agresivo

·     El estilo asertivo

Niveles de inhibición, agresión y aserción

Técnicas de las personas avasalladoras

Creencias irracionales

¿CÓMO DEFENDER NUESTROS DERECHOS DE FORMA ASERTIVA?

Los derechos asertivos

Afrontar las críticas

Bibliografía

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Bienestar emocional. Recuperado el 15 de agosto de 2017 de http://www.bemocion.msssi.gob.es/comoEncontrarmeMejor/habilidadesSociales/home.htm



Comentarios

Entradas populares

Psicóloga Vecindario para DEPRESIÓN - Consecuencias funcionales del Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo

Psicóloga Vecindario DEPRESIÓN Trastorno depresivo persistente (Distimia) Complicaciones relacionadas con el Trastorno depresivo persistente

Psicóloga Vecindario DEPRESIÓN Trastorno depresivo persistente (Distimia) Causas de la depresión persistente o distimia