Ir al contenido principal

Psicóloga en Vecindario por Adicción al Alcohol - Trastornos por uso de alcohol

  Psicóloga online y presencial en Vecindario

Atención psicológica en Vecindario online y presencial

Psicóloga infantil, adolescentesadultos y mayores

Terapia de pareja

Terapia de familia

Elaboración de informes psicológicos

Tf/WhatsApp 630723090


PEDIR CITA


https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

https://psicologamariajesus.com/



TRASTORNOS POR USO DE ALCOHOL

Existe una elevada comorbilidad entre los Trastornos por Uso de Alcohol (TUA), denominados abuso y dependencia, o adicción, con distintos niveles de gravedad, y otros Trastornos Mentales.

El alcohol es una sustancia psicoactiva con capacidad de generar pérdida de control; es decir, es adictiva. La adicción es una enfermedad cerebral crónica en la que el consumo repetido de una sustancia o uso repetido de una conducta adictiva altera los mecanismos y circuitos cerebrales que regulan la recompensa, la motivación y el aprendizaje (Koob y Volkow, 2016). Para alterar la regulación de estos circuitos el consumo crónico de alcohol tiene que ser capaz de:

A)   Durante el consumo agudo alterar los circuitos cerebrales dopaminérgicos y glutamatérgicos que rigen la formación de hábitos automáticos que se activan a través de estímulos asociados a la sustancia o a la conducta adictiva a través de la recompensa y el Incentive Salience.

B)   Tras fases de consumo intenso surge un periodo de hipo-recompensa ante estímulos naturales que genera más deseo de consumo y perpetúa el mismo. Déficits en las vías dopaminérgicas, y de los opioides endógenos, junto a un incremento de la actividad del eje del estrés medio a través del cortisol, generan este estado, que lleva a una persistencia en el consumo o en la conducta, ya no sólo por obtener el refuerzo positivo de la intoxicación alcohólica sino más bien para evitar el castigo que supone el estado físico y mental que surge después.

C)   La persona entra en un estado de anticipación/preocupación ante el consumo que generan las fases a y b junto a un deterioro en la capacidad de control de los impulsos que ejecutan vías glutamatérgicas, dopaminérgicas y gabaérgicasque se regulan a través del Córtex Prefrontal (Koob y Volkow, 2016). Cuando el individuo sufre una activación de su deseo de consumir mediado por el aprendizaje positivo y negativo de las fases a y b, el Córtex Prefrontal no tiene capacidad suficiente para inhibir la conducta de consumo y. el ciclo se perpetúa (koob y Volkow, 2016)

Por lo tanto, son muchos los circuitos y neurotransmisores implicados en la adicción, y estos mismos circuitos, en mayor o menor medida, se ven afectados por los Trastornos Mentales, lo que genera una vulnerabilidad bi-direccional que explica los datos epidemiológicos hallados por Regier et al. (1990): la odds ratio (OR) considerando los distintos Trastornos Mentales fue esquizofrenia (3,3), Trastornos Afectivos (1,9), Trastornos de Ansiedad (1,0), Trastorno Antisocial de la Personalidad (21). Estos datos se refieren a prevalencia a lo largo de toda la vida.

En el caso del alcohol, la relación es especialmente significativa entre su fase b y los Trastornos de Ansiedad y Afectivos, también llamados trastornos de internalización. En cuanto el Trastorno Antisocial de la Personalidad, refleja más bien la relación entre la impulsividad, como factor predisponente o de riesgo, y los Trastorno por Uso de Sustancias en general (Koob y Volkow, 2016). Además,  la adicción favorece la aparición de conductas delictivas que favorecen que se realice el diagnóstico de Trastorno Antisocial.

Bibliografía

Guías clínicas basadas en la evidencia científica. Hospital Negrín.



Comentarios

Entradas populares

Psicóloga en Vecindario y online Terapia Infantil, adolescentes, adultos y mayores. Terapia de pareja. Terapia de familia. Elaboración de informes psicológicos

Psicóloga en Vecindario y online para APRENDER A PONER LÍMITES - El esquema de subyugación

Psicóloga en Vecindario y online - TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO (ACT)