Atención psicológica en Vecindario online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Elaboración de informes psicológicos
Tf/WhatsApp 630723090
PEDIR CITA
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/
https://psicologamariajesus.com/
La respiración consciente
La práctica de la respiración consciente puede parecer simple, pero el efecto es grande. Al centrarnos en nuestra inspiración, liberamos el pasado, liberamos el futuro, liberamos nuestros proyectos. Nuestra mente regresa a nuestro cuerpo y nos encontramos verdaderamente ahí, vivos, en el instante presente. Un solo aliento, inspiración y espiración, puede hacer que estemos plenamente presentes y vivos otra vez.
Sentarse y respirar
Inicialmente se trata de que practiques la meditación sentándote durante dos o tres minutos. Algunas personas practican la meditación sentándose durante media hora, cuarenta y cinco minutos o un período de tiempo más largo.
Hazlo en un lugar apropiado, por ejemplo, frente a una ventana que dé al exterior.
Siéntate en un cojín con las piernas cómodamente cruzadas ante ti y las rodillas descansando en el suelo; se trata de una posición muy estable con tres puntos de apoyo (el asiento en el cojín y las dos rodillas). Firmemente asentado, relajado, puedes permanecer así un rato largo sin que se te entumezcan las piernas.
Cuando te sientes, procura que tu espalda y cuello tracen una línea recta, pero no rígida o tensa. Centra tu atención en la respiración mientras fluye primero dentro, y después fuera, de tu vientre y de tu pecho.
· Al inspirar, siento que mi aliento se adentra en mi vientre y en mi pecho.
· Al espirar, siento que mi aliento sale de mi vientre y de mi pecho.
· Al inspirar, soy consciente de todo mi cuerpo.
· Al espirar, sonrío a todo mi cuerpo.
· Al inspirar, soy consciente de algunos dolores y tensiones en mi cuerpo.
· Al espirar, libero todos los dolores y tensiones de mi cuerpo.
· Al inspirar, me siento bien.
· Al espirar, me siento ligero.
Puedes practicar con esta estrofa muchas veces a lo largo del día, en el trabajo o en cualquier momento, para recuperar una sensación de amplitud, relajación y liviandad.
Bibliografía
Hanh, T. N. (2012). Peace is every breath. HarperOne.
Comentarios
Publicar un comentario