Atención psicológica en Vecindario online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Tf/WhatsApp 630723090
PEDIR CITA
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/
https://psicologamariajesus.com/
Características de las personas con Trastorno de personalidad esquizoide
· No parece estar interesado en relacionarse con los demás. Sus intereses parecen residir más en objetos materiales o fantasías donde no se incluyen otros seres humanos como parte importante de las mismas.
· Suelen llevar una vida solitaria, porque así lo escogen, donde los otros ocupan lugares secundarios.
· Son independientes, no necesitan a nadie y no buscan compañía de otras personas.
· No expresan emociones ni parecen afectarse por alabanzas o las críticas de los demás.
· Las relaciones sexuales no les atraen
· Pueden funcionar bien en un entorno laboral que no requiera un trato frecuente con las personas; incluso a veces pueden tener habilidades especiales en determinadas áreas. Si su burbuja personal, más amplia que en el resto de la gente, no es traspasada ni perturbada, es probable que no causen problemas en su entorno.
· Aunque posiblemente tengan dificultades para conseguir pareja (más en el caso de los hombres que en el de las mujeres), tampoco suele ser un objetivo básico de sus vidas.
· No suelen acudir a terapia, porque ¿qué es lo que deberían cambiar? Solamente cuando padecen un trastorno del Eje I o cuando su estilo de comportamiento les impide progresar en su carrera laboral, se pueden plantear la posibilidad de pedir ayuda. Su forma de funcionar en la vida no es considerada precisamente como un modelo a seguir en nuestra sociedad, teniendo en cuenta los valores imperantes, pero como tampoco suele ser un estorbo significativo para los demás, es probable que los sujetos con una personalidad esquizoide pasen por la vida sin molestar ni ser molestados.
· Son fundamentalmente sujetos asociales que no necesitan a nadie más que a sí mismos. Son independientes de los demás, a los que considerán como "reemplazables".
· Su soledad no es una forma de evitar ciertas situaciones o personas porque les causen ansiedad, sino que es producto de su propia elección, ya que donde encuentran el verdadero placer es en su interior.
· Lo que pierden estos sujetos en sentimientos e intimidad lo ganan en lucidez, en claridad para observar lo que ocurre a su alrededor.
· Son indiferentes a los vínculos emocionales que por lo general unen a las persoa, por lo que es poco probable que formen una pareja o una relación estrecha de, amistad. Su escaso interés por las personas hace que no experimenten la necesidad de atraerlas hacia una relación íntima.
· No necesitan que nadie las alabe ni las rescate del aburrimiento, ya que difícilmente se cansan de estar solas. No entienden que los demás necesitan la compañía de otros para encontrar la felicidad, ya que ellos la obtienen estando en soledad. Para ellos las personas crean más problemas de lo que valen, por eso prefieren prescindir de ellas. Su mundo ideal sería aquel en el que hubiera pocas personas y donde cada uno fuese a lo suyo sin molestar a los otros.
· Por lo general, no desarrollan sentimientos hostiles hacia los demás ni ésta es la causa para no relacionarse; simplemente prefieren crear pequeños ámbitos de soledad donde pasar el mayor tiempo posible.
· Al no dejarse llevar por los sentimientos, son capaces de hacer juicios mucho más objetivos en determinadas si- tuaciones de lo que serían capaces otras personas. Su falta de expresión de sentimientos no se debe a la incapacidad para exteriorizarlos, sino a la falta de emotividad, y cuanto más se les insiste para que los expresen más se encierran en sí mismos debido a la gran tensión que experimentan.
Bibliografía
Caballo, V. E. (s.f.). Manual de Trastornos de personalidad. Descripción, evaluación y tratamiento. Síntesis S. A.
María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Tf 630723090
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil
- Psicóloga adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Disfunciones sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
Comentarios
Publicar un comentario