Atención psicológica en Vecindario online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Elaboración de informes psicológicos
Tf/WhatsApp 630723090
PEDIR CITA
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/
https://psicologamariajesus.com/
Teoría bisocial
La teoría biosocial desarrollada por Linehan se basó en la premisa de que tanto el suicidio como el Trastorno de personalidad límite son, en esencia, trastornos de desregulación emocional.
La conducta suicida es una respuesta al sufrimiento emocional insoportable.
El Trastorno de personalidad límite es un trastorno mental severo que deviene de una grave desregulación del sistema afectivo. Las personas con este trastorno muestran un patrón característico de inestabilidad en la regulación emocional, el control de los impulsos, las relaciones interpersonales y la autoimagen.
La desregulación emocional también se ha relacionado con diversos problemas de salud mental. El abuso de sustancias, los trastornos alimentarios y muchos otros patrones destructivos de conducta con frecuencia funcionan como formas de escapar de emociones insoportables. Los teóricos han propuesto que el trastorno depresivo mayor debe conceptualizarse como un trastorno de desregulación emocional, basado en parte en un déficit en el aumento y mantenimiento de las emociones positivas.
De manera similar, revisiones bibliográficas han demostrado que los trastornos de ansiedad, la esquizofrenia y hasta los trastornos bipolares están directamente relacionados con la desregulación emocional.
Lo “bio” en la Teoría biosocial
Lo “social” en la Teoría biosocial
La invalidación emocional del niño en el ambiente familiar
Bibliografía
Linehan, M. M. (2020). Manual de entrenamiento en habilidades DBT.
Comentarios
Publicar un comentario