Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Atención psicológica individual. Terapia de pareja. Terapia de familia
Diagnóstico diferencial en el delirio (DSM V-TR)
Trastornos psicóticos y trastornos bipolares y depresivos con rasgos psicóticos:
El delirio que se caracteriza por alucinaciones vívidas, delirios, trastornos del lenguaje y agitacióndebe distinguirse del trastorno psicótico breve, la esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme y otros trastornos psicóticos, así como de episodios maníacos o depresivos mayores, con características psicóticas.
Trastorno de estrés agudo:
El delirio asociado con miedo, ansiedad y síntomas disociativos, como la despersonalización, debe distinguirse del trastorno de estrés agudo, que es precipitado por la exposición a un evento traumático grave.
Trastorno de simulación y ficticio:
El delirio se puede distinguir de estos trastornos sobre la base de la presentación sintomática a menudo atípica en el trastorno ficticio y de simulación y la ausencia de otra afección médica o sustancia que esté etiológicamente relacionada con la aparente alteración cognitiva.
Otros trastornos neurocognitivos:
El problema de diagnóstico diferencial más común cuando se evalúa la confusión en adultos mayores es desentrañar los síntomas del delirio y los Trastornos neurocognitivos importantes. El médico debe determinar si
el individuo tiene delirio; un delirio superpuesto a un trastorno neurocognitivo preexistente, como el debido a la enfermedad de Alzheimer; o un Trastorno neurocognitivo sin delirio.
La distinción tradicional entre delirio y Trastorno neurocognitivo mayor según la agudeza del inicio y el curso temporal es particularmente difícil en aquellas personas mayores que tenían una Trastorno neurocognitivo anterior que puede no haber sido reconocida, o que desarrollaron un deterioro cognitivo persistente después de un episodio de delirio.
Cuando el delirio y los Trastornos neurocognitivos importantes son comórbidos, generalmente se debe dar prioridad al manejo del delirio.
María Jesús Suárez Duque
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Terapia de pareja
Terapia de familia
Tf 630723090
PSICÓLOGA ONLINE Y PRESENCIAL
- Psicóloga infantil
- Psicóloga adolescentes
- Psicóloga adultos y mayores
- Atención psicológica individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
- Mediación
- Psicóloga educativa
Atención psicológica en problemas de:
- Apego
- Agresión
- Autocontrol
- Autoestima
- Autoconcepto
- Autorregulación de la conducta
- Maltrato adulto
- Habilidades sociales
- Incomunicación
- Miedos y fobias
- Indecisión
- Inseguridad
- Timidez
- Exclusión social
- Sobreprotección
Atención psicológica en:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos depresivos
- Trastornos alimentarios y de la alimentación
- Trastornos disociativos
- Trastornos somáticos
- Trastornos obsesivos compulsivos y relacionados
- Trastorno relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos de personalidad
- Trastornos de eliminación
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos del control de impulso y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos del neurodesarrollo
- Disfunciones sexuales
- Trastornos parafílicos
- Trastorno bipolar
- Trastorno de dolor crónico
Atención psicológica en otros trastornos:
- Trastorno de duelo prolongado
- Síndrome de psicosis atenuado
- Episodios depresivos con hipomanía de corta duración
- Trastorno neurocomportamental asociado con la exposición prenatal al alcohol
- Trastorno de comportamiento suicida
- Autolesión no suicida
- Fibromialgia
- Trastorno de dependencia emocional
- Altas capacidades
- Dificultades de aprendizaje
Precio 60 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
- Por teléfono, WhatsApp o Telegram 630723090
- Reservar online
Consultas
- Online
- Presencial
Psicóloga María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
Comentarios
Publicar un comentario