Psicóloga en Vecindario y online especializada en Trastorno de pánico - Entrevista clínica para evaluar el trastorno de angustia y la agorafobia
Atención psicológica en Vecindario online y presencial
Psicóloga infantil, adolescentes, adultos y mayores
Elaboración de informes psicológicos
Tf/WhatsApp 630723090
PEDIR CITA
https://www.psicologavecindariomariajesus.com/
https://psicologamariajesus.com/
Entrevista clínica para evaluar el trastorno de angustia y la agorafobia
1. Descripción de la conducta de ansiedad: explorar los síntomas, si predominan más los autonómicos o los cognitivos
2. Aspectos topográficos de la crisis: frecuencia, duración, intensidad (de los síntomas de ansiedad percibida)
3. Situaciones en las que suele ocurrir: establecer hasta qué punto son espontáneos, explorar la existencia de pánico nocturno, análisis detallado de las condiciones de aparición del último ataque y de aquel que recuerda de forma más vivida.
4. Ansiedad anticipatoria: explorar su intensidad e interferencia diaria.
5. Situaciones evitadas debido a la crisis o el malestar experimentado: frecuencia y gravedad de las conductas de evitación
6. Si no hay evitación, grado de malestar al permanecer en ciertas situaciones.
7. Investigar la evitación de actividades para no generar síntomas corporales
8. Cogniciones respecto a la ansiedad y a las situaciones temidas: explorar las interpretaciones de peligro o catástrofe acerca de la sintomatología de crisis (sufrir un infarto, desmayo, perder el control...); qué ideas surgen al anticipar una situación temida o la posibilidad de que aparezca un nuevo ataque, al experimentar algunas sensaciones corporales o al plantearse la causa de las crisis.
9. Conductas de seguridad
10. Historia y desarrollo
11. Variables de personalidad: evaluar sensibilidad a la ansiedad, locus de control hacia la salud, ansiedad estado-rasgo, alexitimia.
12. Variables ambientales: contexto familiar, laboral, social
13. Consecuencias en ambos contextos
14. Tratamientos previos y actuales
15. Expectativas y motivación ante el tratamiento psicológico: qué espera y cómo espera lograrlo
16. Posibles trastornos psicológicos asociados y trastornos de la historia pasada: valorar el estado de ánimo, presencia de sentimientos de indefensión y desesperanza frente al trastorno

Comentarios
Publicar un comentario